Martes 17 de septiembre de 1935
- Leoncio López-Ocón
- 15 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2019
Presento las portadas de seis diarios republicanos madrileños correspondientes a esa jornada.
De las informaciones científicas de esa jornada cabe destacar el reportaje firmado por #ACarpentier en El Sol acerca de los estudios sobre la madera efectuados en España y la labor que estaba llevando a cabo el #InstitutoForestaldeInvestigacionesyExperiencias y su laboratorio de la madera. Y el elogio efectuado en La Voz por el escritor #RufinoBlancoFombona de la obra científica y la labor filantrópica del médico #AntonioGarcíaTapia.
En cuanto a las informaciones de carácter técnico llama la atención el número 30 del suplemento Radio y Luz del diario El Liberal. Incluía dos artículos: de Francisco Franco sobre Las ondas cortas y la Medicina y de Don Vatio sobre el Alumbrado monocromático por Philora.

Las novedades en el tablero internacional, donde la agresividad del fascismo italiano se cernía sobre territorio etíope, impulsaron a La Voz a ofrecer a sus lectores el siguiente mapa de #Abisinia

Y #SantiagoIbero, colaborador del diario El Sol ,publicó sus reflexiones críticas sobre las limitaciones de la #políticanavalespañola.

En el ámbito educativo El Sol dio cabida en sus páginas al manifiesto pacifista suscrito por la #AsociaciónNacionaldelMagisterioPrimario suscrito al término de la celebración de la #SemanaPedagógica de #Málaga. Y tanto el Heraldo de Madrid como La Voz criticaban la medida adoptada por el gobierno radical cedista por la que se suprimía el #ConsejoNacionaldeCultura, medida adoptada por un Consejo de Ministros en el que también se suprimían una serie de institutos locales, varios de ellos en la provincia de #Toledo como el de #Mora de Toledo, el pueblo natal de mi padre.
En el ámbito cultural diversos autores y críticos se manifestaron sobre diversos aspectos.
En Ahora #ÁngelOssorio comentó elogiosamente el ensayo del presidente de la República, #NicetoAlcaláZamora "Reflexiones sobre las #leyesdeIndias" y su "excelente estudio sobre el sentido jurídico en el teatro de #JuanRuizdeAlarcón
El Sol dio cabida en su primera página al artículo de #EnriqueDíezCanedo "Tres clases de lectores" y publicó en su segunda página una carta del director de la #BibliotecaNacional #MiguelArtigas defendiendo su gestión ante las críticas que había vertido el estudioso de la imprenta española #FranciscoVindel
Heraldo de Madrid daba cobertura a la obra de #teatroinfantil escrita por #CarlotaONeill y escenografiada por el dibujante #Puyol "El barquerillerito aventurero y la princesita Azucarín en el bosque maravilloso". En ella las hadas tenían los artilugios técnicos que causaban furor como radio y teléfono, y según declaraciones de la autora pretendía la obra transmitir a sus espectadores alegría, serenidad y valor.
Por su parte La Voz publicaba un breve artículo de #JoaquínArderius "Dos viajes" en el que comparaba un viaje recién realizado de Águilas a Lorca con los que efectuaba siendo un niño. Y efectuaba una reseña del libro dedicado a #Maimónides por #IgnacioBauer
Algunos periódicos como Ahora dieron cobertura gráfica a la campaña que se había emprendido en Madrid contra la #mendicidad, cuestión que satirizó el caricaturista del Heraldo de Madrid el dibujante #Sawa
Comments