top of page

Viernes 11 de octubre 1935

  • Foto del escritor: Leoncio López-Ocón
    Leoncio López-Ocón
  • 11 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Se presentan a continuación las portadas de seis diarios republicanos madrileños publicados ese día.


Respecto al ámbito científico y sociosanitario esos diarios ofrecieron diversas noticias, informaciones, reseñas sobre la labor de diversos médicos y la situación de la medicina social.

Ahora en su sección de crítica literaria se hizo eco del libro que glosaba los 25 años de actividad científica de #GregorioMarañón.



El diario vespertino La Voz insertó un artículo del periodista asturiano #RafaelSuarezSolis, hijo de medico, en el que reflexionaba sobre las relaciones entre #medicina y #literatura, al hilo de la reciente clausura del décimo #congresointernacional  de #historiadelamedicina celebrado en #Madrid.

 



Ahora y La Libertad se hicieron eco de la inauguración del curso en el #InstitutoRubio.


Si La Voz dio cobertura a la inauguración de una casa de socorro en el barrio madrileño de #Chamberí, por su parte La Libertad prestó atención a una denuncia de un colectivo de médicos sobre el deterioro de la situación sanitaria en diversos lugares del país por la aplicación de un decreto de julio de 1935 en centros secundarios de higiene rural.



También Ahora y La Libertad dieron cobertura a dos conferencias que impartió en diversos lugares de #Madrid como la Sociedad Española de #Higiene y el #Ateneo el medico argentino doctor #RodolfoBorzone, catedrático de la Facultad de Medicina de Rosario sobre dos temas muy diferentes. Este conferenciante fue uno de los participantes en el X #Congresointernacionald de #historiadelamedicina.



Las vicisitudes del buque Artabro y de la expedición del capitán Iglesias seguían mereciendo la atención de algún periódico como La Voz



La guerra de Abisinia, seguida día a día, favorecía el despliegue de conocimientos geográficos sobre ese país africano, como lo revelan estos mapas en los diarios Ahora y El Liberal.



En el mundo de las técnicas y de las ingenierías Ahora se informó del homenaje al #ingeniero de #minas #JoséMariaMartinezOrtega al suprimirse la Dirección General de Minas por la aplicación de la ley de Restricciones, impulsada por el primer ministro Chapaprieta. Ese ingeniero de minas era el padre del futuro marqués de Villaverde Cristóbal Martinez-Bordiu Ortega. 


Por su parte los #ingenieros #agrónomos estaban presentes en el programa divulgativo "La hora agrícola" que emitiría ese día la emisora Unión #Radio de 19,30 a 20,15 horas, según anunciaba este suelto de El Liberal.


La preocupación por la mejora de las comunicacioness, fundamentalmente en el servicio ferroviario, estaba presente en la página que dedicara a los #transportes y #viajes el diario La Voz.




En el terreno de la educación Ahora dio cobertura a las actividades de la #Asociación Universitaria #Femenina y la #Biblioteca y círculo popular Cervantes y El Sol se hizo eco de la gran demanda de libros en la biblioteca circulante del Ayuntamiento de Madrid y de la celebración de la "Fiesta de la Raza" en las escuelas de Madrid.



En el campo de la cultura señalo los aspectos más relevantes aparecidos en algunos de los diarios de esa jornada.

Ahora insertó una página dedicada a la critica literaria en la que se reseño un libro dedicado a la labor científica de #GregorioMarañon como se indicó anteriormente.

También en esa pagina ofreció una fotografía del catedrático de Filosofía del Instituto de León #HipolitoRomeroFlores, ensayista notable, que acababa de publicar su libro Perfil moral de nuestra hora.


El Sol ofreció numerosas y variadas informaciones, noticias y reseñas sobre diferentes aspectos del mundo cultural.

Dedicó un editorial a criticar la falta de interés gubernamental por apoyar las infraestructuras culturales y fomentar el consumo de las producciones culturales, a diferencia de la labor de los gobiernos del primer bienio republicano.


En su página cultural se presentó a #JacintoBenavente como autor del día, dado el éxito de una de sus obras teatrales en #EstadosUnidos, se encomió la labor llevada a cabo en Londres por la profesora #MariaFLaguna que daba a conocer en la radio británica a los mejores poetas españoles, se publicó un articulo de #MariaMoliner y se presentó una amplia reseña del libro que acababa de publicar la catedratica de instituto #MariaElenaGomezMoreno sobre la escultura española. Y en otra hoja del diario se informó de la ultima sesión de la #Academia española.


La Voz, por su parte, se hizo eco del homenaje que se estaba preparando en Cataluña a #MargaritaXirgu.


Añado la sección "La gracia de los demás" del diario La Voz para aproximarnos al humor de aquella época.




Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Thanks for submitting!

Join my mailing list
bottom of page