Viernes 25 de octubre 1935
- Leoncio López-Ocón
- 25 oct 2019
- 4 Min. de lectura
Se presentan a continuación las portadas de los seis principales diarios republicanos que se publicaron en Madrid en aquella jornada, en la que la atención política estaba concentrada en las deliberaciones de una comisión investigadora de diputados del dossier que implicaba al círculo íntimo del líder del partido republicano radical, Alejandro Lerroux, en un caso de corrupción: el conocido como "asunto Strauss".
La primera plana del diario El Sol insertaba un artículo de #AméricoCastro en el que hacía una valoración del discurso pronunciado el domingo anterior por #ManuelAzaña en el campo de Comillas a orillas del madrileño puente de Toledo. Por su interés lo inserto tras las mencionadas portadas.
En el ámbito científico fueron varias las noticias e informaciones relacionadas con las ciencias de la salud, y del espacio, así como con las ciencias humanas y sociales.
Respecto a las ciencias de la salud varios periódicos como El Sol, en su primera plana, y La Voz dieron cuenta de la concesión del premio Nobel de Medicina al investigador alemán #HansStemann, que era catedrático de Biología de la universidad alemana de Friburgo. Y Ahora insertó una fotografía de un acto de homenaje a #Cajal en el que intervino su discípulo #PiodelRioHortega.
Tanto Ahora como El Sol dieron cobertura al activo movimiento asociativo de los médicos españoles, particularmente madrileños, informando de las actividades de la Sociedad Española de #Higiene, de la Sociedad de #Neurología y #Psiquiatría y del Instituto de #Patología Médica que dirigía #GregorioMarañón en el #Hospital General de #Madrid.
Respecto a las ciencias del espacio Ahora ofreció un reportaje sobre los efectos de un reciente ciclón en #Cuba en el que se ofrecían noticias sobre los estudios realizados sobre la meteorología de esa isla antillana y El Liberal insertó un mapa de #Etiopia, donde seguían desarrollándose combates bélicos entre tropas italianas y etíopes. Y Heraldo de Madrid en su hoja titulada "Turismo y noticias marítimas" dedicó un breve artículo a #Tetuán, la capital del protectorado español en el norte de Marruecos.
En cuanto a las ciencias sociales y humanas tanto Ahora como El Liberal se hicieron eco de la conferencia que iba a impartir el antropólogo austríaco #MartinGusinde en la sede la de la sociedad española de antropología, etnografía y prehistoria. Y Ahora también informó de un curso de especialización que había organizado la asociación de estudios penales, vinculada a la cátedra de Derecho Penal que tenia #LuisJimenezdeAsúa en la Universidad de Madid.
En el mundo de las técnicas El Sol resumió la conferencia que había dado en la sede del partido agrario el ingeniero naval #NicolasFranco, que era el Director General de Marina Civil y Pesca.

La #radio era usada por científicos e ingenieros para transmitir sus conocimientos, bien en la emisora Radio España como haría el doctor #TomásdeBenitoLanda con un grupo de colaboradores que le ayudaron a organizar un curso de divulgación sobre la tuberculosis, según un anuncio de Heraldo de Madrid o la abogada y doctora en Letras Concha Peña que daría ese día su charla hacia las 18,30 horas sobre "La mujer en las leyes sociales", la segunda del ciclo "La mujer ante el Derecho", o los responsables de "La hora agrícola" a partir de las 19,30 horas en las ondas de Unión Radio, según la programación que difundió El Liberal.
Ahora, por su parte, insertó en su programación de radio tanto la de la emisora de Madrid como la de Barcelona
En el terreno educativo El Sol dedicó uno de sus editoriales, titulado "Literatura para entrar por los oídos" a elogiar una iniciativa tendente a favorecer la educación informal de las personas con discapacidad visual, mediante la elaboración de audiolibros. El editorialista aprovecha la ocasión para elogiar la creación del Museo de la Palabra por el Centro de Estudios Históricos de la #JAE.
Por su parte Ahora dio publicidad a un acto organizado por la Federación Universitaria Hispano Americana y El Liberal se congratuló del premio recibido por el maestro #MartinezPage, director de la revista El Ideal del Magisterio
En el campo cultural dado que ese día tendría lugar un importante acto en el teatro Español de Madrid para conmemorar el tricentenario del fallecimiento de #LopedeVega El Sol escogió como autor del día al hispanista alemán #KarlVossler, que había dado unas interesantes conferencias sobre la influencia de ese poeta y dramaturgo español en la cultura alemana, transcritas en El Sol en los dos días anteriores, y Ahora presentó al grupo de cantantes clásicos que intervendrían en la función de gala del Teatro Español.
Como indicio de las conexiones culturales con la América latina cabe situar un artículo aparecido en las página de Ahora del escritor cubano #AlfonsoHernándezCatá , residente entonces en #Panamá sobre ese país centroamericano.
Cuatro cuestiones y asuntos artísticos fueron estuvieron presentes en la esfera pública ese día.
La Voz se hizo eco de resoluciones adoptadas en la Academia de Bellas Artes de San Fernando tendentes a proteger el tesoro artístico de la nación. La Libertad dio cobertura a una conferencia que había impartido en la Sociedad Cultural Deportiva el pedagogo #AntonioJOnieva sobre "El #Escorial". El crítico de arte de Ahora #LuisGilFillol hizo un balance de la pintura de #paisaje presente en el XV Salón de Otoño. Y La Voz dio cobertura al recital que había dado en Madrid en el Casal de Catalunya la guitarrista catalana #RosaLloretOrtiz.
Finalmente cabe llamar la atención sobre la creciente presencia de alusiones a la #culturaobrera. Dos referencias hubo en los periódicos de aquel día seleccionados. Una fue un articulo del periodista #RamiroGomezZurro, vinculado a la UGT y luego al PSOE, y publicado en Heraldo de Madrid sobre la importancia de las bibliotecas populares para fortalecer la cultura de la juventud obrera. El otro fue un aviso de La Voz, comunicando el retraso en su salida del periódico quincenal Línea, que aglutinaría a un elenco de escritores comprometidos con las tareas culturales del movimiento obrero.

Comments